Comarca de Babia y Luna Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones octubre 12, 2009 Comarca situada en la mitad Norte de León, lindando con Asturias y abarcando los dos valles de cabecera del rio Luna. Eminentemente ganadera, Babia gozó de fama histórica por la crianza de ganado y, en especial, las yeguadas (Babieca, caballo del Cid, tiene a Babia en su propio nombre). Los rebaños de merinas han sido su capital histórico, al localizarse en sus puertos los pastos de verano que durante siglos ha encontrado aquí la trashumancia. Se divide en dos subcomarcas, Babia-Alta y Baja y sus villas capitales respectivas son Cabrillanes y San Emiliano. Babia es Reserva de la Biosfera desde el 29 de octubre de 2004, formando una unidad más de la Gran Reserva Cantábrica, según acordó el Comité Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO. Este reconocimiento del valor de los ecosistemas y de los elementos culturales de Babia deberá servir para lograr un verdadero desarrollo sostenible de la Comarca, amenazada por la despoblación, la inercia de las Administraciones públicas y por proyectos desarrollistas trasnochados.Si realmente quieres "estar en Babia", tendrás que venir a León. Aquí, entre montañas, ríos, lagunas, pastizales y castillos podrás encontrar la paz por la que suspiraron los Reyes de León hace ya diez siglos. Babia te recibirá como siempre ha recibido a los viajeros, ya sigan las estrellas en dirección a Compostela o vengan rodeados de merinas desde la lejana Extremadura. Aunque algunos dicen haber venido por estos lindos parajes, simplemente a insultar y criticar a sus gentes y costumbres, pero la verdad que ni mención se merece el tipo en sí, porque es empequeñecer una gran comarca y un precioso lugar, formado por sus gentes, costumbres ya que las comarcas nacen de sus costumbres y de sus gentes, "bocazas" La comarca de Babia, ‘encendida’ por los insultos en La Sexta Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios Minipunk Ariasjueves, 15 octubre, 2009Que gratos recuerdos de mi infancia.ResponderEliminarRespuestasResponderLa utopía de Irmalunes, 19 octubre, 2009Y que bonito es todo aquello la verdad sea dicha, a mi de peque me llevaban por Omaña y muy gratos recuerdos la verdad sea dicha.Un abrazote para ti y esos gratos recuerdos.besines Irma.-ResponderEliminarRespuestasResponderEl flamenco sayaguéslunes, 11 enero, 2010Hola:Estoy mirando con boca abierta tu obra magistral, Irma, no solo para hoy pero - lo más importante - para nuestro futuro ...Es mi primera entrada en un blog/foro ...Volveremos!Dirk Renaat vSdCdBFlamenco de Flandes, Condado de Flandes del siglo VII-VIII. La bandera y el escudo? Un león ... ;-) Y ahora empadronado para morir en el País Leonés. Zamora. Sayago. Argañín de Sayago ...ResponderEliminarRespuestasResponderLa utopía de Irmamartes, 12 enero, 2010Nunca te empadrones para morir, sino para disfrutar y vivir el "HOY" que es lo que tenemos.Muchísimas gracias, por lo que me toca.Un saludo flamenco. Irma.-ResponderEliminarRespuestasResponderAñadir comentarioCargar más... Publicar un comentario Gracias por vuestros comentarios utópicos y sobre todo por creer en utopías, Irma.-
La utopía cierra por vacaciones nos vamos a celebrar 11 años de utopías agosto 14, 2019 Nos vamos a celebrar los 11 años de La utopía del día a día, si os apuntáis a la celebración, solo tenéis que venir con las risas puestas, decía John Steinbeck que " El arte del descanso es una parte del arte de trabajar" , estoy totalmente de acuerdo. Nos vemos allá por septiembre. Irma Basarte10.- Leer más»
¿Quién ha dicho que en julio y agosto de 2023 no hubo alguna noticia utópica? #NoticiasUtópicas septiembre 05, 2023 La artista utópica Pepe Guitián: «Me maravilla que mi cámara, que tiene 130 años, guste tanto a los jóvenes» y a los no tan jóvenes . Me chifla. El leonés Daniel Alberto, de 9 años, recibe un premio internacional por crear un audífono camuflado . A Daniel Alberto le hice fotos cuando era más pequeño en la Feria de Artesanía del Val de San Lorenzo, ya apuntaba maneras. Siete mujeres compran y arreglan una mansión para vivir todas juntas . ¡Cómo me suena esta utopía! Una jueza de Estados Unidos falla en favor del derecho a crecer en un medio ambiente limpio en una decisión pionera . Este mundo necesita muchas juezas así. París quiere quitar un 40% de asfalto para afrontar un clima que se parecerá al de Sevilla , en cambio en España se está haciendo justo lo contrario, solo hay que darse un paseo por las barbaridades que están haciendo en Madrid, donde parece ser que odian el verde. España se corona campeona del Mundo de Fútbol femenino en Sídney tras derrotar a Inglaterr... Leer más»
La autora Irma Basarte Diez presentará los dos volúmenes de Palomares Singulares de España en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares febrero 03, 2025 El sábado 15 de febrero de 2025 a las 19:00h en el CIT La Comunal Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de Palomares singulares de España. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una presentación detallada sobre dicha obra, consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo. Leer más»
Que gratos recuerdos de mi infancia.
ResponderEliminarY que bonito es todo aquello la verdad sea dicha, a mi de peque me llevaban por Omaña y muy gratos recuerdos la verdad sea dicha.
ResponderEliminarUn abrazote para ti y esos gratos recuerdos.
besines Irma.-
Hola:
ResponderEliminarEstoy mirando con boca abierta tu obra magistral, Irma, no solo para hoy pero - lo más importante - para nuestro futuro ...
Es mi primera entrada en un blog/foro ...
Volveremos!
Dirk Renaat vSdCdB
Flamenco de Flandes, Condado de Flandes del siglo VII-VIII. La bandera y el escudo? Un león ... ;-) Y ahora empadronado para morir en el País Leonés. Zamora. Sayago. Argañín de Sayago ...
Nunca te empadrones para morir, sino para disfrutar y vivir el "HOY" que es lo que tenemos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, por lo que me toca.
Un saludo flamenco. Irma.-